Yasmín Esquivel Mossa se deslinda de demanda contra Enrique Graue por supuesto plagio de tesis -
Yasmín Esquivel Mossa se deslinda de demanda contra Enrique Graue, ex rector de la UNAM, por supuesto plagio de tesis con Azucena Uresti

Yasmín Esquivel Mossa se deslinda de demanda contra Enrique Graue, ex rector de la UNAM, por supuesto plagio de tesis con Azucena Uresti (Eduardo Díaz/SDPnoticias.com)

La controversia sobre el supuesto plagio de la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, continúa generando titulares y debates en México. Recientemente, Esquivel ha aclarado su postura y se ha deslindado de una demanda presentada en contra de Enrique Graue, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), relacionada con este caso.

La acusación de plagio surgió cuando se reveló que la tesis de Esquivel, presentada en 1987 en la Facultad de Derecho de la UNAM, tenía una notable similitud con la tesis de Édgar Ulises Báez, quien se tituló en 1986. De acuerdo con un dictamen de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, la tesis de Esquivel fue calificada como una “copia sustancial” de la de Báez, lo que desató un escándalo académico.

En respuesta a estas acusaciones, Yasmín Esquivel negó rotundamente cualquier acto de plagio. Según la ministra, las similitudes entre ambas tesis son meras coincidencias y no reflejan un intento de copiar el trabajo de Báez. Además, su defensa legal presentó pruebas contundentes, incluyendo dictámenes de documentoscopía, grafoscopía y análisis lingüísticos, con el objetivo de demostrar que la tesis era completamente original.

El respaldo de Esquivel llegó también a través de una resolución judicial que favoreció su posición. Una jueza de la Ciudad de México dictó que la ministra es la legítima titular de los derechos de autor de su tesis, lo que refuerza su defensa ante las acusaciones.

Por otro lado, Enrique Graue, ex rector de la UNAM, expresó en diversas ocasiones que la universidad debía abordar el caso con responsabilidad y sin ceder a presiones externas. Aunque reconoció que el plagio no constituye un motivo suficiente para retirar un título, indicó que el incidente reflejaba una falta de integridad académica y que debía ser analizado detenidamente.

La comunidad universitaria también se ha visto dividida por este asunto. El Comité de Ética de la UNAM, encargado de estudiar el caso, concluyó que se debía emitir un dictamen al respecto, pero se encontró con la intervención de un tribunal civil que ordenó suspender dicho proceso. Este hecho generó un debate sobre la competencia de la UNAM para emitir una resolución en este caso.

Esquivel, en su defensa, ha sostenido que no existe fundamento legal para continuar con el proceso de investigación en su contra. La ministra se ha mantenido firme en su inocencia y ha expresado que este caso ha sido utilizado como un medio para atacar su imagen pública.

A pesar de los obstáculos legales y académicos, Esquivel cuenta con un respaldo judicial que reafirma su derecho sobre la autoría de la tesis. Sin embargo, el asunto sigue siendo un tema candente en la vida pública mexicana, y se espera que el caso continúe siendo analizado tanto en los tribunales como dentro de la comunidad académica.

Mientras tanto, la UNAM se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar las presiones internas y externas sobre este tema, mientras busca esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. La controversia sobre el plagio de la tesis de Yasmín Esquivel Mossa es, sin duda, un reflejo de los complejos desafíos que enfrenta la educación superior en México, donde la integridad académica y la justicia se cruzan con intereses políticos y personales.

El desenlace de este caso podría sentar un precedente importante para futuras disputas sobre la ética académica en el país, y las repercusiones podrían extenderse más allá del ámbito universitario, alcanzando las esferas judiciales y políticas.

Scroll to Top